Por Valeria Olivari, Consultora de Sostenibilidad y Comunicación – Colaboradora de Impact Hub Barcelona
¿Terminaste de leer tu libro y no sabes cuál será el próximo? Tranquilo, se aproxima Sant Jordi y hemos preparado un especial con los mejores libros de impacto, recomendado por nuestro equipo y por diversos emprendedores de la comunidad de Impact Hub Barcelona.
El 23 de abril, la ciudad se viste de pasión, cultura y emprendimiento. Sant Jordi, una de las celebraciones más queridas en Cataluña, combina la magia del libro y el encanto de las rosas rojas, creando el escenario perfecto para conectar, inspirarse y compartir historias que trascienden fronteras.
En Impact Hub Barcelona, queremos contagiar ese espíritu, invitando a emprendedoras y emprendedores a vivir este día desde una perspectiva de impacto y creatividad, con una selección de libros recomendados por nuestra comunidad, para seguir impulsando el amor por los libros, el aprendizaje y el impacto.
Aquí tienes algunas sugerencias que han dejado huella en nuestra comunidad:
Nacidas para el placer, Mireia DarderFeminismo Cometas en el cielo, Khaled HosseiniHistoria La influencia de los lugares en la mente y en el corazón, Colin EllardPsicogeografía Pornotopía, Paul B. PreciadoArquitectura y género Seguir con el problema, Donna HarawayFeminismo Así habló Zaratustra, NietzscheFilosofía Sprint, Jake KnappStartups Cartas a quien pretende enseñar, Paulo FreireEducación After dark, Haruki MurakamiSurrealismo, conexión humana Nada, Carmen LaforetHistoria, existencialismo The subtle art of not giving a fuck, Mark MansonPsicología, filosofía Aliades, Txell FreixaFeminismo, Oriente medio Menudas historias de la historia, Nieves ConcostrinaHistoria El Mago, John FowlesFicción, fábula, misterio La Balada del Norte (Tomos 1 , 2, 3 y 4), Alfonso ZapicoCómic Almas Muertas, Nikolái GógolLiteratura rusa s. XIX Hierba, Keum Suk Gendry-KimCómic La Broma Infinita, David Foster WallaceDistopía Meditaciones, Marco AurelioFilosofía Después del éxtasis, la colada, Jack KornfieldPsicología, filosofía
|
¿Qué hacer en Sant Jordi? Consejos para una jornada única
Si tienes la suerte de encontrarte en Barcelona ese día, las calles se transforman en un escenario festivo y colorido. Aquí van algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo:
- Ruta cultural: piérdete por el emblemático Paseo de Gracia y descubre la Casa Batlló, cuyos balcones adornados de rosas rojas se convierte en un símbolo del día.
- Feria de libros: aprovecha la extensa feria que recorre la ciudad para encontrar ese libro que te inspire o para descubrir nuevos autores emergentes. Conoce los puntos de librerías y rosas.
- Encuentros y firmas: mantente atento a las actividades en librerías y espacios culturales, donde es posible encontrarte con tus escritores preferidos o participar en charlas y encuentros que enriquecen el espíritu emprendedor.
- Networking con propósito: Sant Jordi es también un momento ideal para estrechar lazos. ¿Por qué no aprovechar la jornada para compartir tus ideas, conocer a otros innovadores y explorar colaboraciones que generen un impacto real en la sociedad?
En Impact Hub Barcelona creemos que la cultura y el emprendimiento pueden ser aliados poderosos para transformar el mundo. ¡Feliz Día de Sant Jordi!